Los equipos de fútbol de la ciudad Sevilla y Betis son parte básica en la idiosincrasia y la cultura de Sevilla, por tal motivo teníamos que dedicarles un apartado donde podemos ver todos los productos relacionados con estas dos importantes entidades.
Sevilla y Betis son más que equipos de fútbol, la pasión con que las personas de Sevilla viven su rivalidad y su pasión por el fútbol va más allá de lo que sucede en otros lugares de la península. Por tal motivo, los temas del fútbol trascienden de las reuniones de amigos y llegan a familias e incluso instituciones, aunque siempre dentro de una sana rivalidad.
Tan intensamente viven el fútbol los sevillanos, que llevan sus pasiones del terreno de juego a sus grandes celebraciones. Así vemos que desean que sus equipos estén representados en todo lo que significa algo para ellos.
Contents
El Fútbol en la feria de abril
En la feria, se ven reflejados esos colores y esa bipolaridad tan única. Si uno pasea por el Real de los Remedios podrá contemplar tanto casetas de un equipo como de otro a través de su peñas con los escudos representados en las pañoletas de las casetas.


Incluso en los aniversarios de los dos equipos esa rivalidad hizo que los equipos pidieran a las autoridades municipales guiños para sus respectivos equipos, en el caso del Sevilla la portada de la feria y en el Betis suprimir los farolillos, normalmente rojo y blancos por ser los colores de la ciudad, por el verde y blanco de los colores del club heliopolitano.


Sevilla y Betis en la Semana Santa
La Semana Santa no podía quedar al margen de lo que estamos comentando. Y en las cofradías existen detalles de los aficionados de las dos entidades, un ejemplo es la Hermandad de Santa Genoveva donde tanto la peña sevillista como la bética del barrio del Tiro de Línea ayudaron en la compra de la adquisición de los enseres de la hermandad.
Otro ejemplo es la Hermandad de la Hiniesta donde en uno de sus candelabros de cola del palio aparecen los escudos de los dos equipos de fútbol labrados en filigrana de plata. Más recientemente la Hermandad del Polígono San Pablo también posee referencias futbolísticas.


Los estadios de Sevilla y Betis
Las rivalidades hacen que cada afición desee lo mejor para su equipo; por tal motivo, los dos conjuntos, poseen dos estadios que pueden considerarse entre los mejores de España y Europa, y han albergado partidos de competiciones tan importantes como Campeonatos del Mundo e incluso una final de la Copa de Europa. Las nuevas normativas, han hecho que hayan cambiado a lo largo del tiempo, reduciendo su aforo o modificando su estructura, en la actualidad los dos estadios pueden competir con cualquiera en belleza y confort. Situados en Nervión y Heliópolis son santo y seña de sus respectivos barrios y orgullo de sus equipos.


Dentro de estos modernos coliseos, los dos equipos intentan representar la simbología de la ciudad a través de su heráldica o sus más importantes devociones, algo que como pueden comprobar va mucho más allá de cualquier sentimiento deportivo como es entendido en otros lugares.


Rivalidad en la calle
Pero esta sana rivalidad es trasladad al día a día, en numerosas ocasiones, la ciudad ha reivindicado sus colores y lo sigue haciendo, títulos de sus equipos, efemérides.. cualquier excusa es buena para demostrar la fidelidad a unos colores, que como estamos observando va más allá de la simple afición deportiva y que hace que hasta los monumentos y esculturas luzcan los símbolos de los equipos.

